Construir la propia marca personal
Hace ya bastantes años que las compañías comprendieron la importancia de construir marcas fuertes para consolidar sus negocios y conseguir reputación, pero es una realidad que hoy es especialmente el momento de las personas: tú eres tu marca. Así lo intuyó el experto americano Tom Peters y lo expuso en su obra “The Brand Called you”. Se ha producido por tanto un cambio importante en el mercado del branding con la llegada de emprendedores que apuestan fuerte por su marca personal.
Hace unas semanas participamos en las I Jornadas organizadas en la Comunidad Valenciana (UCV) sobre “Liderazgo y Marca personal”, en las que intervinieron diversos profesionales del personal branding y también se expuso algún caso práctico de interés. Expongo aquí algunas de las reflexiones que tuve ocasión de compartir en una Mesa redonda con varios de ellos: Ramón Freixa, Ami Bondía, Paula Franco y M. Angeles Cubells.
El experto en comunicación política Ramón Freixa, más allá de resaltar únicamente la importancia de la imagen externa, trató sobre la fundamentación antropológica del personal branding y destacó que aunque creemos que la imagen personal es la “cáscara”, en realidad es un reflejo del interior; por eso hay que encontrar un equilibrio entre el fondo y la forma: «Hoy en día nos encontramos con personas que tienen mucho concepto interior, pero que no tienen marca. Y por el contrario, hay mucha gente que es sólo una imagen y no tiene fondo».
Freixa explicó que la marca personal está compuesta de conocimientos y actitud, y dentro de los conocimientos subrayó la importancia de no descuidar “el autoconocimiento, la formación cognitiva, la formación personal y espiritual, así como la apariencia física”. Además, la explotación de la propia marca personal lleva a mejorar el posicionamiento en el ámbito profesional en que nos movemos: “si destacas, es probable que te vaya mejor en el trabajo y que evoluciones cada vez más”.
Por otra parte, la construcción de una marca personal fuerte requiere una tarea de reflexión para descubrir el propio talento y aprender a comunicarlo. En este sentido, Ami Bondía -experta en cómo cumplir los propios sueños a través de la marca personal- destacó 3 elementos importantes para la construcción de la propia marca:
- Autoconocimiento: dedicar tiempo a pensar y reflexionar ¿sobre qué soy bueno?
- Focalización de objetivos: hay que realizar una estrategia o cuadro de mando en el que, partiendo de qué queremos hacer o dónde queremos llegar por ejemplo en 5 años, nos marquemos un rumbo y planifiquemos un calendario de pasos concretos a dar.
- Por último, está la visualización o comunicación de la marca. Para ello conviene utilizar las herramientas off y on line disponibles y más acordes con nuestra visión y objetivos.