El vídeo marketing: una decisión fundamental YA
Aunque desde hace ya bastante tiempo está comprobado que en internet el contenido es el rey, ahora le ha salido un fiel acompañante: el vídeo. Hasta tal punto que, en estos momentos, el 78 % de todo el contenido que se consume en la red es material audiovisual y en el 2018 se calcula que supondrá el 84% del tráfico en internet.
Cada vez más usuarios consumen vídeos, ya que apenas les supone esfuerzo además de ser mucho más entretenido y fácil de ver: sólo con hacer click. En concreto, prácticamente la mitad de los de 25-54 años comparten vídeos online, ocupando ya el 50% de todo el tráfico móvil. El vídeo permite además explicar tu mensaje con muchos más recursos y de una manera mucho más creativa y emocional, algo que desde luego influye en las decisiones de compra, pues hace el producto más entendible y atractivo. En este sentido ya está compitiendo con la televisión, pues cada vez más usuarios admiten que ven menos tele en favor del contenido on line.
Todos pensamos en general que realizar un vídeo es algo muy caro -pues lo asociamos a los spot de televisión- y nos parece un material muy elaborado. Si bien es cierto que un vídeo de campaña exige una producción profesional, el contenido en vídeo del que estamos hablando (para blog y/o RRSS) puede ser tan casero como el de los usuarios, y de hecho este es el que más se consume en internet.
Eso sí, hacer viral un vídeo es otro cantar. Es importante conocer la propia audiencia y acertar con historias que tengan un impacto emocional susceptible de ser compartido por mucha gente. Por otra parte, hay que contar con que incluirlos en los distintos canales (web, blog y RRSS) favorece el posicionamiento natural (SEO) con grandes posibilidades de que las arañas de Google los coloquen en sus primeras páginas.
Ojo entonces a tu estrategia de comunicación digital: no dejes de incluir el vídeo como un elemento clave.