96 3113778
dime@em2comunicacion.com

Los desafíos éticos de la profesión periodística

grupoEl pasado viernes 22 de julio pude asistir y colaborar en la organización de la Pre-Conference sobre «Ethics, Communication and Research: looking forward» organizada en Valencia por la IAMCR y el Observatorio de Investigación en Medios Digitales (OIMED) de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en torno a la profesión periodística. Esta es una cita previa a la Conferencia anual que está teniendo lugar en la Universidad de Leicester del 27 y al 31 de julio.

A lo largo de la Jornada, investigadores de 10 países de Europa, América y Asia presentaron comunicaciones en torno al tema propuesto. Algunos de las ponencias abordaron cuestiones como: medios de comunicación y colectivos vulnerables, ética, relaciones públicas y medios digitales, Uso de Internet por menores, etc.

Quería centrarme sobre todo en las principales cuestiones a debate en el Foro abierto sobre ética y responsabilidad social de la comunicación que tuvo lugar por la tarde y en el que participaron los principales representantes de Asociaciones que aglutinan a profesionales del sector de los medios: Elsa González, Presidenta de FAPE; Héctor González, Presidente de la Asociación de Periodistas Valencianos; Cristina Chirivella, de la Comisión Ejecutiva de Unió de Periodistes Valencians; Javier Ruíz Sin, Junta Directiva de la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal); Fernando Arriaga, Decano de la Facultad de Comunicaciones de de la UC y periodista; Marosa Montañés, Presidenta de la Asociación Mujeres Periodistas del Mediterráneo; y Fernándo Gutiérrez, Investigador, Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile).

Ponentes Mesa etica y periodismo 1

Con el título «Mirando hacia el futuro: los desafíos éticos de la profesión«, los profesionales abordaron desde su perspectiva los problemas y retos a los que se enfrenta la práctica periodística hoy, que resumimos a continuación:

  • Las fuentes siguen siendo las protagonistas en el verdadero periodismo, también en internet. Indudablemente la velocidad en la transmisión de las noticias influye a la hora de confirmar las informaciones, pero aunque internet también sea utilizado como fuente, el periodista no debería renunciar al contacto directo. Es urgente recuperar la confianza/credibilidad en los profesionales de los medios, que en parte se ha perdido por el mal uso de las fuentes. También se reconoció que normalmente el 60% de la información publicada procede de fuentes oficiales, difíciles de contrastar, si bien hay que tener un especial cuidado con la información procedente de las Administraciones públicas.

Ponentes mes etica y periodismo 2

  • Las nuevas tecnologías marcan unas pautas para la profesión periodística, pero nunca podrán sustituir el trabajo de los profesionales de los medios, que deberían ser más serios en la era digital. No obstante se trató de los medios como empresas que en ocasiones han arrastrado redacciones demasiado atomizadas sin adaptarse a la nueva situación, y por eso ha habido un gran descalabro en las mismas con la crisis.
  • El mayor enemigo de la ética en los medios es la precariedad laboral, que indudablemente acaba influyendo en la pérdida de independencia. También se reconoció el daño causado al buen periodismo por la teatralización y politización de los medios, por las que se busca conseguir audiencia a costa de lo que sea. Es también necesario que los periodistas no se identifiquen con una ideología a la hora de realizar su trabajo, sino que deben ser independientes. Por otra parte, sería deseable una vuelta a la especialización y luchar contra la falta de tiempo para profundizar en los temas, que desemboca en la superficialidad y falta de veracidad.

ponentes mesa etica y periodismo3

  • El autocontrol y el carácter vocacional de la profesión periodística fueron otros de los temas abordados, como base para responder al compromiso con la ciudadanía, que tiene derecho a ser informada de lo que realmente ocurre. Ojalá la expresión «lo he leído en el periódico» pudiera ser garantía de veracidad como antaño, señaló Héctor González.

Deja un comentario

17 − 5 =